Descripción de usuarios a los que va destinado el sistema:
1. Funcionarios del SAMUR: Personas dedicadas profesionalmente y reciben una remuneración por el trabajo. Tienen jornada de trabajo.
2. Voluntarios del SAMUR: Personas no dedicadas profesionalmente y no reciben remuneración por su trabajo. Además entran por decisión propia y con intervalos de tiempo no mayores a dos meses.
3. Operadores de la central: Los encargados del envío y recepción de mensajes, ya sea de voz o vía SMS, en la base.
Dentro de los grupos 1 y 2, antes mencionados, cabe distinguir cuatro subgrupos de usuarios diferenciándolos por su actividad desempeñada en la ambulancia:
- Conductor: El conductor de una ambulancia es un poseedor del título TEM y realiza las funciones de conductor e interacciona con las comunicaciones en algunos casos a la vez que conduce.
- Técnico de emergencias: Con este nombre diferenciamos a los poseedores del título TEM pero que no van conduciendo y dedican más tiempo a las comunicaciones.
- Enfermero/a: Persona con titulación de enfermería (título universitario) y va acompañando a un médico y al conductor. Se encarga de las funciones de enfermería.
- Medico: Usuario con título en medicina (universitario) que va acompañado de un enfermero y conductor. Se encarga de comunicaciones, y realizar valoraciones médicas.
Además de los usuarios expuestos con anterioridad hay que reseñar la existencia de lo que llamaremos usuarios no comunes o especiales. Estos usuarios son aquellos que su función es de coordinación, o realizan una labor más específica (casos psiquiátricos, psicológicos, etc.).
Enfoque de la observación de usuarios:
La observación la realizaremos con los siguientes métodos:
1. Entrevistas a los distintos usuarios expuestos anteriormente. Realizaremos el siguiente tipo de preguntas:
- Problemas más comunes en la comunicación.
- Frecuencia de la utilización del tetra (aparato electrónico con el que se realiza las comunicaciones).
- Momentos en los que se realiza más intercambio de códigos/ comunicaciones en la relación base-ambulancia.
- Qué valoran más los usuarios que utilizarán la aplicación en su jornada laboral.
- Que mejoras se les puede aplicar, desde su punto de vista, al sistema.
- Frecuencia de fallos en la malla y mayores pérdidas de tiempo en el sistema actual
2. Observación del entorno de trabajo: Aprovechando la pertenecía de uno de los componentes del grupo a los usuarios voluntarios, el componente de nuestro grupo realizará una observación exhaustiva y en varias ocasiones del entorno de trabajo.